El Ayuntamiento de Castellón organiza el curso sobre «Sistema e identidades de género y uso de drogas», dentro del I Plan de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres auspiciado por el Consistorio, cuyo objetivo es analizar aspectos diferenciales de mujeres y hombres en el consumo de drogas y alcohol, así como explorar estrategias diferenciadas de intervención, tal como expuso ayer la concejala de Igualdad, Beatriz Gascó, que presentó esta nueva iniciativa junto a la edil de Bienestar Social, Carmen Amorós.
«Se trata de un curso para profesionales que trabajan el tema de la drogodependencia como trabajadores sociales, ATS, terapeutas, médicos, psicólogos o educadores», indicó Carmen Amorós, quien destacó también la importancia de esta iniciativa para las personas que trabajan con el tema de la drogodependencia y, en especial, con las mujeres.
En este sentido, Gascó reseñó que desde el Plan de Igualdad se da una atención integral a las mujeres y que este curso forma parte de estos trabajos.
La edil comentó que el estrés es la principal causa del consumo de drogodependencias en las mujeres y que dicho estrés está causado por las dobles jornadas o las malas relaciones de pareja.
Consumo en solitario
«Además, también llama la atención de que las mujeres consuman de forma solitaria en sus casas, alcohol o tranquilizantes, frente a las que consumen por diversión, que toman cannabis o cocaína», indicó la responsable popular.
«Por este motivo, los profesionales tienen que ser conscientes de la necesidad de abordar este problema, y se hará a través de este curso», señaló la concejala.
Gascó destacó también que el curso, que será gratuito, será el día 1 de octubre de 9.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 21.00 horas y el máximo de alumnos será de 25. La concejala comentó que se han admitido las solicitudes presentadas hasta el 25 de septiembre, y que el curso será impartido por Beatriz Moral, doctora en Antropología Social, directora de Proyectos de Investigación de FARAPI.
El programa del curso recoge diferentes temas como la perspectiva de género, niveles de consumo, contexto sociocultural, consumos femeninos, contextos masculinos, mujeres consumidores en contextos de coio o psicofármacos.
Finalmente, Beatriz Gascó señaló que las personas que asistan al curso completo recibirán un certificado de asistencia expedido por el Instituto de Drogodependencias de la Universidad de Deusto por 10 horas.
Cabe recordar que, según los últimos datos de la conselleria de Sanidad en materia de alcoholismo, los jóvenes castellonenses son los valencianos que más beben cuando salen de fiesta. Su consumo de alcohol supera en cinco puntos la media de lo que ingieren los chicos de entre 16 y 30 años entrevistados en la Comunitat Valenciana. Así se desprende de un estudio realizado dentro del Controla Club en las zonas de ocio. Estas últimas son lugares que, evidentemente, aumentan todavía más la incidencia del consumo de alcohol y la sitúan en un 90,01%.