Con la proyección de la película «Gran Torino», dirigida por Clint Eastwood en 2008, arrancó ayer el programa de prevención de drogodependencias «El Cine en la Enseñanza-Educación para la Salud». 580 alumnos de cuarto de la ESO asistieron al teatro Filarmónica para ver, en dos sesiones, el largometraje que reflexiona sobre la integración de los inmigrantes en Estados Unidos. Hoy acudirán otros tantos para completar la actividad en la que participan hasta el mes de mayo la mayoría de los centros del concejo.

El objetivo del programa es que, a través del cine, «los alumnos encuentren las herramientas para solucionar los conflictos a los que se enfrentan en el día a día», explicó el concejal de Juventud, Gerardo Antuña, en la presentación.

Los estudiantes de 16 años estaban ayer en el Filarmónica expectantes ante lo que se proyectaría en la pantalla, porque hoy lo verán sus padres a las 18.30. Asisten unos por la mañana y otros por la tarde. La razón: «A esas edades no les gusta ir con sus padres al cine», puntualizó María José Ríos, miembro del Centro de Formación del Profesorado y Recursos, que organiza la iniciativa junto al Ayuntamiento y al Principado. Con su experiencia y la reflexión de los progenitores en casa trabajarán en clase sobre la película y los valores que transmite.

Desde 2003, en el programa han participado 13.000 alumnos, 700 profesores y unos 2.400 padres. Se han proyectado 40 películas a las que hay que sumar las de esta edición: «Gran Torino», «La Ola», «LOL», «El niño con el pijama de rayas» y «Jóvenes oportunidades».

Al primer día del ciclo asistió también el jefe de la Unidad de Coordinación del Plan de Drogas de Asturias, José Ramón Hevia, quien adelantó que el Principado prepara un nuevo Plan de Drogas 2009-2014 siguiendo las líneas del nacional, basado en la prevención y aplicando técnicas que han demostrado que funcionan. Pidió cautela sobre las últimas encuestas que apuntan a una disminución en el consumo de drogas y a que la edad de inicio está aumentando porque «no por ello el problema va a desaparecer», advirtió.