El vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Antonio Alarcó, y la directora general de Drogodependencias del Gobierno de Canarias, Pilar Díaz, presentaron ayer en rueda de prensa la campaña de prevención de drogas del carnaval tinerfeño «100% Carnaval, 0% drogas», una iniciativa con la que ambas instituciones pretenden concienciar a los jóvenes para que vivan una fiesta «auténtica y sin excesos». Con un presupuesto aproximado de unos 18.000 euros, la campaña, promovida por la Fundación Canaria de la Salud y Sanidad de Tenerife, quiere lanzar el mensaje de que «sin drogas lo pasarán mejor», comentó Alarcó. Hasta el próximo 13 de marzo habrá anuncios en televisión, faldones en prensa, cuñas de radio, vallas, dípticos y «banners» en redes sociales. La campaña no sólo rechaza las sustancias estupefacientes, sino que recuerda que el alcohol es una «droga socialmente aceptada, pero con graves consecuencias para la salud» que provocó, en el carnaval de 2010 de la capital tinerfeña, más de 380 intoxicaciones etílicas, el 62 por ciento del total de urgencias.
Además, se reitera la importancia de utilizar preservativos en las relaciones sexuales, así como evitar las prácticas de riesgo. Hasta el año 2009 se diagnosticaron 995 casos de Sida en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, de los que el mayor porcentaje se sitúa entre los 20 y 39 años. Un 46,3 por ciento de diagnosticados fallecieron a causa de la enfermedad. Asimismo, se incide en que el número de embarazos no deseados aumenta durante las fiestas de invierno.
Díaz, por su parte, eludió hablar de estadísticas a la hora de cuantificar el número de canarios que consumen drogas durante las fiestas de Carnaval. «Las cifras lo que desvelan es que los jóvenes saben lo que quieren y sólo necesitan refuerzo y apoyo», aseguró. Por ello, animó a los jóvenes a «vivir un Carnaval cien por cien auténtico, sólo con la química natural de nuestro cerebro».