El jefe de Psiquiatría del Hospital 12 de Octubre de Madrid, Miguel Ángel Jiménez Arriero, ha defendido hoy que el tratamiento de la ludopatía forme parte de la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud, además de reclamar planes de prevención y algún organismo o agencia de vigilancia.
La Comisión de Economía y Hacienda del Congreso ha escuchado hoy a Jiménez Arriero y otros comparecientes en relación con la tramitación del proyecto de Ley de Regulación del Juego.
El doctor ha pedido que se proporcione a la población información fiable sobre las consecuencias negativas del juego y cómo evitarlas, medidas de protección para los grupos más vulnerables (jóvenes, dependientes, ancianos, depresivos) y promover estudios sobre la salud, prevención y terapias y acceso a grupos de autoayuda, que podrían financiarse con recursos procedentes de esta actividad.
El presidente de la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR), Máximo Enrique Gutiérrez Muéllades, ha pedido que se impida el juego «sin ninguna clase de error» a los menores de edad y a los que se imponen una «autoprohibición», además de compensaciones económicas para las organizaciones de jugadores rehabilitados.
Ha reclamado que el texto legislativo hable expresamente de «ludopatía», que las organizaciones de afectados sean miembros de la Comisión Nacional del Juego y que los ludópatas sean atendidos por servicios de salud mental antes que por sociosanitarios, además de lamentar que no haya anuncios institucionales de prevención como los hay sobre drogas.
El presidente del grupo de juego privado CODERE, José Antonio Martínez Sampedro, se ha mostrado en contra de que a Loterías y Apuestas del Estado se le permitiera también «competir con el sector privado».
Ha pedido que se clarifique que se trata de una norma española, que debe exigir licencias otorgadas por la autoridad nacional a empresas con residencia fiscal aquí y a dominios en internet «.es».
Ha denunciado que el proyecto de ley «parece respaldar» a los operadores digitales que han actuado «ilegalmente», que obtendrían «impunidad» por las infracciones administrativas y actividad delictiva que han venido cometiendo, lo que supondrían, ha dicho, una desventaja competitiva para otras empresas.
Por ello, ha reclamado el «bloqueo» de las bases de datos de clientes de esos operadores, inspecciones y regularizaciones fiscales y aplicación de la legislación de contrabando y penal para los que carezcan de licencia.
El presidente de la Asociación Española de Apuestas por Internet (AEDAPI), Sacha Michaud, ha recordado que es una ley de juego digital y en internet, y el que decide es el consumidor, pues «los bloqueos en juegos on line no han funcionado y no funcionarán».
La oferta de servicio de juegos debe ser «muy competitiva», para atraer a los grandes operadores extranjeros, sin «ningún límite al número de licencias», siempre que se cumpla la ley.
En relación con el catálogo de tipos y modalidades de juego, debería ser lo «más abierto posible», ha dicho.
Luis Manuel Rubiales, presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles, ha reclamado un «retorno directo» para los deportistas de actividades sujetas a apuestas en internet.