El presidente de la Junta Nacional de Drogas (JNC), Diego Cánepa, aseguró que el consumo abusivo de alcohol «creció enormemente» en el país y que por eso es una prioridad del gobierno de José Mujica.
El funcionario señaló que el consumo abusivo de alcohol es un problema nacional grave que tiene múltiples aspectos, como la violencia doméstica y los accidentes de tránsito.
Uno de los aspectos que más preocupa a las autoridades es que el inicio del consumo bajó sustancialmente y actualmente se ubica en los 13 años.
Según una encuesta entre estudiantes de enseñanza media, el 72% de los adolescentes escolarizados de 13 a 17 años consume alcohol, indicó el sociólogo Julio Calzada, secretario general de la Secretaría Nacional de Drogas.
Esto representa unos 84 mil adolescentes, de los cuales el 30% -unos 25 mil- sufrió al menos un episodio de intoxicación aguda.
No obstante, la mayor prevalencia de consumo de alcohol se da entre los 18 y los 35 años, sector donde el consumo habitual sube al 76 ó 78 por ciento.
En la actualidad, el consumo de alcohol es mayor que el de drogas ilegales, señaló Calzada. Como ejemplo, mencionó que el conjunto de usuarios de pasta base de cocaína, de todas las edades, no supera los 6 mil ó 7 mil consumidores.
Por su parte, la Unidad de Seguridad Vial (Unasev) adelantó que presentará este mes al Parlamento un proyecto de ley para bajar a 0 miligramos el nivel de alcohol permitido a los conductores, límite que desde 2009 está establecido en 0,3 gramos por litro.
Las autoridades estudiarán medidas que van desde la regulación de la venta de los productos hasta el aumento de los precios y la reducción de la publicidad. Para antes de fin de año, esperan implementar acciones vinculadas a este tema.
No es la primera vez que el Ejecutivo busca atacar el consumo de alcohol. En 2008, el gobierno del entonces presidente Tabaré Vázquez -quien impulsó las leyes antitabaco en el país- presentó un proyecto que regulaba la oferta, promoción y venta de las bebidas alcohólicas, pero el plan no prosperó en el Parlamento.