La organización Proyecto Hombre en Murcia ha atendido a un 12 por ciento más de personas con problemas de adicción en 2011 pese a que sufrió un recorte de un 17 por ciento en su presupuesto anual.

Así lo ha indicado hoy el director de esta asociación, Jesús Hernández, que ha presentado en rueda de prensa la memoria de actividades de esta entidad benéfica en 2011 junto al presidente de la Fundación Solidaridad y Reinserción, Tomás Zamora, y el alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, y ha añadido que el año pasado se atendieron a un total de 518 personas.

Hernández ha destacado que el 63 por ciento de ellos son adictos a la cocaína, mientras que el resto tienen problemas con el alcohol (16%), el hachís (10%), la heroína (6%) o la ludopatía (4%), entre otros.

Ha resaltado además que el perfil de las personas que acuden a Proyecto Hombre es un hombre, de unos 30 años de media, de cualquier nivel socioeconómico, pues como ha indicado Hernández, la droga «está presente en todos los niveles sociales».

Ha añadido además que sólo el 11 por ciento de los que acuden a esta organización son mujeres que presentan, en su mayoría, «adicciones femeninas» relacionadas con la dependencia, la violencia de género o la prostitución, aunque la cifra aumenta hasta el 33,1 por ciento cuando se trata de chicas menores de 21 años.

Del mismo modo, ha informado de que casi la totalidad de los jóvenes menores de 21 años que acudieron a alguno de los programas de Proyecto Hombre en Murcia presentaba un problema con el consumo de alcohol, y un 66,7 por ciento de ellos también al cannabis.

Por eso, ha insistido en la necesidad de llevar a cabo programas de prevención que, desde la entidad benéfica, ya se están realizando en centros escolares o con talleres de formación para padres que tienen hijos en edades de riesgo o que ya presentan problemas de adicción.

Frente al perfil más clásico del drogodependiente, ligado a enfermedades como el VIH o la hepatitis, han explicado que los nuevos estilos de consumo tienen asociados otro tipo de problemas como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o la depresión.

En cuanto al programa de ayuda a la ludopatía, Hernández ha indicado que se atendieron durante el año pasado a un total de 64 personas que presentaban una adicción al juego acompañado de una dependencia de sustancias, sobre todo la cocaína.

Por otra parte, Hernández ha avanzado que esta organización celebrará el próximo 28 de septiembre un concierto benéfico para recaudar fondos para sus proyectos que correrá a cargo de Maldita Nerea y Funambulista.

El presidente de la Fundación Solidaridad y Reinserción ha informado además de que el ejercicio 2011 se ha cerrado con un déficit de unos 83.000 euros y ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que apoye a este Proyecto.