Según la Policía Antinarcóticos casi el 4 por ciento de la población escolar del país, que están entre 7° y 9° grado, ya se iniciaron en el consumo de la denominadas drogas sintéticas. El aumento de la oferta y la demanda del éxtasis, el LSD y una nueva sustancia conocida como «poper» tiene alarmadas a las autoridades.

Según el general Jorge Alirio Barón, director de la Policía Antinarcóticos, por las características de la distribución hoy en día los jóvenes tienen mucho más riesgo de caer en el consumo de drogas de síntesis que en narcóticos tradicionales como la marihuana o la cocaína.

«Las formas como los narcotraficantes están distribuyendo estás drogas nos hacen el trabajo más difícil pero estamos adelantando programas especiales para neutralizar este auge», señaló el oficial.

En Colombia la edad promedio de inicio de consumo del «éxtasis» está entre los 14 y 16 años.

Gran variedad

En el mercado de las llamadas «pepas» se encuentra una gran variedad de diseños cada uno con sus características, nombres y colores dependiendo de la calidad y los efectos que producen.

Se conocen nombres como la Mitsubishi, Smile, Superman, Eva, Play boy, Piscis y Motorola entre otras.

Los costos de cada pepa al consumidor final van desde los 15 mil hasta los 50 mil pesos.

Entre las clases altas de la sociedad colombiana está tomando fuerza una clase de droga sintética conocida como «poper», que se inhala o frota, es un incitador sexual, muy utilizado en fiestas y orgías sexuales y consumido principalmente entre la población homosexual.

La lucha contra el éxtasis

Las incautaciones de pastillas que han aumentado dramáticamente en el último año en el país revelan el creciente mercado de las drogas de síntesis.

Mientras en el primer trimestre del año pasado fueron incautadas al rededor del 2 mil unidades de estas pastillas en lo que va del 2007 ya han sido decomisadas casi 2 millones de pastillas.

La Policía Antinarcóticos conformó este año un grupo especial para combatir el tráfico de este tipo de narcóticos.