Antonio Escobar y José Luis Jiménez, representantes de la Federación Andaluza de Drogodependencias y Sida ENLACE comparecieron en la tarde del martes 28 de diciembre ante la Comisión de Desarrollo Estatutario del Parlamento de Andalucía, y apoyaron “toda reforma que sirva para que el Gobierno andaluz tome las riendas en la resolución de los problemas de la Comunidad Autónoma, ya que siempre hemos defendido que la ciudadanía se entiende mejor con una Administración más cercana”.
Los representantes de ENLACE llevaron al Parlamento la situación de exclusión social que sufren muchas personas con problemas de drogodependencias como ejemplo de todo lo que queda para “hacer realidad los principios de libertad, igualdad y justicia para todos los andaluces, que contempla el Estatuto de Autonomía, y que hoy por hoy, podemos afirmar, por nuestra experiencia de trabajo con colectivos desfavorecidos que no se están cumpliendo”
De esta forma, señalaron que, según datos del estudio “Las drogodependencias en Andalucía vistas desde dentro” a partir de entrevistas a 344 personas con problemas de drogodependencias con las que se trabaja desde las asociaciones federadas en ENLACE, el 45,6% de estas personas vive con sus familias de origen y el 7,5% vive en la calle o en lugares que no reúnen unas condiciones mínimas de habitabilidad –chabolas, casas prefabricadas, etc.-. Según Antonio Escobar, presidente de ENLACE, “estos datos nos muestran que estas personas se encuentran en situación de especial dificultad respecto a la población en general para acceder a una vivienda y corresponde al Gobierno Andaluz erradicar esta situación de manera urgente”.
Asimismo, según el citado estudio, más de la mitad de la población entrevistada, el 50,9%, no ha finalizado la educación obligatoria. ENLACE cuestionó las actuales respuestas ofrecidas desde el sistema educativo a niños y niñas que se encuentran en situaciones más desfavorecidas y demandó mayor inversión en Educación y la puesta en marcha de reformas que “permitan el desarrollo personal y social de todos los andaluces”.
Otro dato preocupante lanzado por ENLACE en dicha ponencia fue que el 41,28% del total de las personas entrevistadas se encuentra en paro, el 15,7% tienen un trabajo temporal, el 11,9% son pensionistas y sólo el 10,5% tienen trabajo estable. Por ello, la Federación Andaluza solicitó que se desarrollen “medidas legislativas como una Ley de empresas de inserción, ayudas a la contratación de colectivos desfavorecidos, etc”.
Entre los aspectos recogidos en el Estatuto “que se han quedado en papel mojado”, José Luis Jiménez, representante de ENLACE, reclamó la “transferencia de las competencias en materia penitenciaria a Andalucía, para abordar la realidad de unas prisiones hacinadas llenas de personas con problemas de drogodependencias y con alta incidencia de enfermedades graves”. Según la Federación Andaluza, esto “permitiría una mayor cercanía de los ciudadanos ante esa Administración, tanto presos, como familiares u ONGs y se paliarían los problemas de descoordinación actuales entre el Gobierno Central y el Autonómico en materia como educación, salud, empleo, etc”.
José Luis Jiménez también recordó que la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, contemplaba desde el pasado mes de noviembre la integración del personal sanitario de las prisiones en los Servicios autonómicos de Salud, hecho que no se ha llegado a producir. ENLACE denunció que la adscripción del personal sanitario de prisiones a Instituciones Penitenciarias “está provocando perjuicios muy graves como la supeditación del personal sanitario a criterios de régimen penitenciario que nada tienen que ver con la salud, pérdidas continuas de citas hospitalarias con especialistas, mala adecuación de las instalaciones sanitarias, etc”.
En la actualidad, ENLACE está formada por 7 federaciones provinciales y 101 asociaciones de toda Andalucía, que trabajan la prevención de las drogodependencias y la incorporación social de las personas drogodependientes en diferentes barrios y pueblos de toda Andalucía.