El Consejo de Gobierno, según fuentes de la Oficina del Portavoz, va a ser informado hoy en los que se basará la demanda elaborada por los servicios jurídicos del Gobierno andaluz, que han tenido que reunir las pruebas necesarias para reclamar a las empresas tabaqueras el coste que el consumo de tabaco supone para la sanidad andaluza.

El consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, y el de Salud, Francisco Vallejo, se desplazarán hasta Madrid para presentar la demanda contra las tabaqueras en los juzgados de primera instancia e instrucción de la capital.

El objetivo de esta demanda es que sean los tribunales los que reconozcan que hay una relación directa entre el consumo del tabaco y determinadas patologías, como el cáncer de pulmón y garganta.

La demanda va acompañada de numerosos análisis, así como de expedientes e historias clínicas de enfermos que han sido tratados en hospitales del Servicio Andaluz de Salud y que han dado su conformidad para ser incluidos como pruebas.

El pasado mes de mayo, la Consejería de Salud cifró en 199 millones de euros, unos 33.156 millones de pesetas, anuales los costes sanitarios del consumo de tabaco en Andalucía científicamente demostrables y, por tanto, jurídicamente exigibles a las tabaqueras.

Francisco Vallejo, dijo entonces, que aunque los costes sanitarios ascenderían a 360 millones de euros, 60.000 millones de pesetas anuales, los efectos científicamente demostrables y que se podrían reclamar a las tabaqueras en caso de una demanda para que indemnicen a la administración se reducen a 199.

De estos, 134 millones corresponden a gastos hospitalarios y 64 a pruebas diagnósticas, prescripción farmacéutica y atención primaria, aunque Vallejo recordó que quedan por cuantificar los costes de la oxigenoterapia, oncología y urgencias.