En tres o cuatro años podría estar disponible ya la vacuna contra la nicotina, según avanzó ayer en Valencia el director de la División de Farmacoterapias del Instituto sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos (NIDA), Iván Montoya, quien explicó que tendrá un coste superior a los 1.200 dólares y complementará otros tipos de tratamientos para evitar recaídas. En cuanto a la vacuna de la cocaína, el experto calculo que no estará lista hasta dentro de cinco o siete años.Montoya es uno de los 52 profesionales de más de 20 países que se han reunido en Valencia para analizar hasta el próximo viernes las diferentes experiencias para implementar programas eficaces contra las drogodependencias en función de las necesidades de cada país, ya que la Capital del Turia ha sido elegida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como sede para la formación de profesionales en este campo.
La vacuna contra el tabaco ha superado el primer estudio realizado en 302 pacientes, que demostró que no tenía efectos secundarios y un índice de éxito cercano al 20 por ciento al cabo de un año. Ahora, se efectuará un nuevo estudio con una muestra mayor para demostrar su eficacia real y poder así conseguir los permisos para su aprobación para el público en general.
Montoya explicó que todas las drogas de abuso son unas moléculas muy pequeñas, por lo que pueden cruzar la barrera entre la sangre y el líquido cefalorraquídeo, por lo que, ya sean fumadas o inyectadas, llegan muy rápidamente al cerebro y son muy adictivas. La vacuna actúa creando una molécula muy grande que impide cruzar esta barrera, de manera que la droga permanece en el corriente sanguíneo sin llegar al cerebro, evitando así que se disparen los mecanismos cerebrales de la adicción.
Este mecanismo de acción permite que la vacuna se oriente tanto al tratamiento de la drogadicción como a la prevención del desarrollo de adicciones y de sus recaídas. En cualquier caso, matizó que la vacuna «por sí sola no es un tratamiento», sino que, en su opinión, debe proporcionarse un tratamiento farmacológico y psicológico y después administrarle la vacuna para evitar recaídas. Por otra parte, aunque la forma de administración t0odavía no está cerrada, se prevé que puedan ser unas cuatro dosis con un precio que oscilará entre los 300 y 400 dólares cada una.
Por su parte, el coordinador de gestión del equipo de abuso de sustancias en el departamento de salud mental de la OMS, Vladimir Ponznyak, indicó que 70 millones de personas en el mundo están afectados por problemas relacionadas con las drogas o el alcohol. De ellas, cinco millones consumen drogas ilegales y desarrollan problemas serios de salud como consecuencia de esta adicción, como muertes por sobredosis, sida o el virus VIH, de los que un tercio están relacionadas directamente con las drogas inyectadas. Asimismo, según las nuevas evidencias médicas, el alcohol está asociado a enfermedades como muchos cánceres.
459 profesionales
Durante el acto inaugural, el conseller de Sanidad, Manuel Cervera, destacó la importancia de que Valencia haya sido elegido a por la OMS para formar a profesionales de otros países. Actualmente en la Comunidad Valenciana 459 profesionales trabajan en la red asistencial de drogodependencias, entre los que se encuentran médicos, enfermeros y trabajadores sociales.