El pleno de la Asamblea Legislativa aprobó la Ley para la Atención Integral del Consumo de Sustancias Psicoactivas, con la que se crea el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones, a la que se le asignarán 400 millones de pesos para su puesta en marcha.

Esta nueva ley prevé dar atención integral de adicciones, en materia de prevención, respeto a los derechos humanos, así como protección a la integridad física y mental de los adictos.

En el caso del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México funcionará como un órgano con personalidad jurídica y patrimonio propios, dotado de autonomía presupuestal, técnica, operativa y administrativa.

Diseñará un mecanismo para la creación del Observatorio Especializado en Sustancias Psicoactivas que deberá integrar un sistema electrónico de información y difundirla por el mismo medio.

El panista José Manuel Rendón aseguró que esta ley es permisiva pues carece de sanciones y por consecuencia, difícilmente coadyuvará a disminuir los altos índices del consumo de alcohol y otras sustancias tóxicas.

La Ley contra el Alcoholismo en el DF proponía sanciones de 25 a 100 días de salario mínimo vigente en la capital del país a los padres de familia o tutores que no orientaran o vigilaran a menores de edad a su cargo en el consumo de alcohol; así como responsabilizarse en el tratamiento integral.