La Universidad de Navarra organiza un curso para futuros profesionales sanitarios que tiene como objetivo proporcionar «conocimientos, aptitudes y actitudes para realizar una tarea más eficaz en la promoción, el tratamiento y control del tabaquismo».

Se trata de una iniciativa de la Escuela de Enfermería dirigida a estudiantes de Enfermería, Medicina y Farmacia, que según una de sus responsables, la profesora Navidad Canga, «tiene en cuenta la compleja naturaleza de la adicción al tabaco, con su triple dependencia física, psicológica y social».

Durante las sesiones teóricas y prácticas se abordará el tema desde distintas ópticas: epidemiología, diagnóstico, tratamientos, consecuencias para la salud, legislación y publicidad, según informó el citado centro académico en un comunicado.

Además de expertos de los departamentos de Medicina Preventiva y Salud Pública, Enfermería Comunitaria y Materno-Infantil, Farmacología y Educación de la Universidad de Navarra, intervendrán Manolo Carpintero, del Servicio Navarro de Salud; Santiago Gastearena, psicólogo de Volkswagen; y Plácido Gasco, del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo.

El curso, con una carga lectiva equivalente a unas 60 horas, incluye sesiones teóricas, talleres prácticos y unas prácticas presenciales, así como el trabajo personal del estudiante y la realización de las distintas evaluaciones.