Convocados por la ESE CARISMA, el Comité Departamental de Prevención en Drogas de Antioquia, la Escuela de Postgrados y el Grupo de Investigación en Farmacodependencia y otras adicciones de la Fundación Universitaria Luis Amigó, los días 5 y 6 de diciembre de 2012, médicos, psicólogos, docentes y profesionales de los municipios e instituciones del país, se reunirán en torno a diferentes aspectos relacionados con el tema de las adicciones en la niñez y la adolescencia.
Programación 5 de diciembre
Con la participación de expertos del Grupo de Investigación PREVENGO de la Universidad Miguel Hernández de Alicante, España, del Observatorio Colombiano de Drogas, la Fundación Colombiana de Juego Patológico, la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid, España, entre otros, se desarrollarán en la primera jornada los siguientes temas:
- Factores predictores del consumo de alcohol, tabaco y drogas en la niñez y la adolescencia.
- ¿Qué drogas están consumiendo los menores en Colombia y desde qué edades?
- Adicciones no químicas en la niñez y la adolescencia.
- Herramientas de intervención en familia y comunidad para la prevención y mitigación del abuso de sustancias psicoactivas en Colombia.
- Normatividad legal frente a la publicidad del alcohol y el tabaco para prevenir el consumo en menores en Colombia.
- Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad y Consumo de Drogas: diagnóstico, prevención y tratamiento.
- La familia y la sociedad en la prevención del consumo de alcohol y drogas en la niñez y la adolescencia.
Programación 6 de diciembre
Profesionales de la ESE CARISMA, la Fundación Universitaria Luis Amigó, la Alcaldía de Envigado, la Policía Metropolitana de Infancia y Adolescencia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y el Hospital Mental de Antioquia, entre otros, serán los encargados de desarrollar en la segunda jornada los siguientes temas:
- La prevención del consumo de sustancias psicoactivas en la niñez. Una revisión desde la evidencia científica.
- Efectos neuropsicológicos del consumo de alcohol, tabaco y drogas en la niñez y la adolescencia.
- Normatividad para orientar a las instituciones educativas frente a un debido proceso en casos de detección de consumo de drogas.
- Panel de responsabilidad gubernamental: herramientas y responsabilidades en la aplicación y cumplimiento de la Ley de Infancia y Adolescencia frente al consumo de sustancias psicoactivas en menores de edad.
- ¿Cómo influye la publicidad del alcohol en los menores, para que posteriormente sean bebedores?
- ¿Puede hablarse de adicción al alcohol, tabaco u otras drogas en niños y adolescentes?
Esta es la quinta versión del CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE EL CONSUMO DE DROGAS, que se realiza como parte del compromiso de la Administración Departamental con la prevención y atención del consumo de drogas en nuestros adolescentes.