Más de 600 especialistas en drogodependencias de Europa y Estados Unidos se reunirán en Alicante entre el 27 y el 29 de marzo en el I Congreso Europeo de Trastornos Adictivos. A lo largo del encuentro se presentarán más de cien ponencias con los últimos trabajos e investigaciones sobre los diferentes tipos de sustancias.

La conferencia inaugural del Congreso, el 27 de marzo, correrá a cargo del delegado del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas, Gonzalo Robles, y la conferencia plenaria será pronunciada el 29 de marzo por Rafael Nájera, uno de los especialistas de mayor prestigio mundial en la investigación del SIDA.

Organizado por la Sociedad Española de Toxicomanías (SET), con el apoyo de la Generalitat Valenciana, este Congreso será el “más importante celebrado hasta la fecha en España en materia de drogodependencias y el más destacado que se realizará en Europa en 2003”, según ha afirmado en la presentación del encuentro el presidente de la SET, Gaspar Cervera.

Cervera ha incidido en la “necesidad de que Europa comparta los programas de prevención y tratamientos y de que exista cierta homogeneidad en los sistemas de atención, así como una reciprocidad a la hora de poner en común investigaciones y experiencias terapéuticas”.

En este sentido, al Congreso asistirán representantes de la principales sociedades científicas de investigación de drogodependencias de la Unión Europea, de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y también de Estados Unidos.

Por su parte, el director general de Drogodependencias de la Generalitat, Bartolomé Pérez Gálvez, ha considerado “interesante la presencia de investigadores americanos porque ellos han avanzado mucho en los estudios sobre cocaína y marihuana, que son sus problemas más graves; mientras que nosotros les podemos enseñar mucho en materia de tratamientos de heroína”.

De hecho, un estudio del Observatorio Europeo de Drogas sobre el consumo de cocaína, en los últimos doce meses y en personas de entre 15 y 34 años, refleja que España es el segundo país de la UE con mayor número de consumidores de esta sustancia (2,7%), con tendencia al alza y precedida tan sólo por Reino Unido (3,3%).

Asimismo, Reino Unido es el país europeo donde más cannabis se consume (18%), Irlanda ocupa el segundo lugar (17,7%), Francia el tercero (17,1%), seguido de Alemania (13,1%), mientras que España ocupa el quinto lugar, con un 12,71%.

La Comunidad Valenciana ha impulsado “la investigación de drogodependencias en colaboración con distintas sociedades científicas europeas y americanas”, según Pérez Gálvez. Por este motivo, el Congreso es el lugar de encuentro propicio “para la convergencia entre los diferentes métodos de tratamiento y asistencia en Europa”. Uno de los objetivos del Congreso es recabar el consenso necesario para la creación del Colegio Europeo de la Ciencia de las Adicciones.

Por ejemplo, en el congreso presentarán sus investigaciones, entre otros, el estadounidense Thomas Kosten, que está desarrollando una vacuna contra la dependencia a la cocaína; Wim Van Der Brink, pionero en programas de administración terapéutica de heroína; Consuelo Guerri, valenciana, descubridora del síndrome alcohólico fetal o Alexis Goosdeel, que estudia la asistencia de las drogodependencias en los países candidatos a entrar en la UE.