El estudio de la encuesta del Plan Nacional Sobre Drogas entre los estudiantes baleares de secundaria desvela que una parte importante consume alcohol. Sin embargo, el dato más significativo es el elevado consumo de cocaína entre los jóvenes de entre 14 y 18 años.
A tenor de estos datos, el 53,4% de los estudiantes de secundaria consume alcohol, un 22,8% fuma tabaco y un 23% porros. Al menos así era en 2002, fecha en la que está efectuado el estudio. Estas dos últimas sustancias -tabaco y cannabis- han experimentado un sustancial descenso respecto al año 2000. Durante ese año, el 32,6% afirmaba consumir tabaco y el 27,9% derivados del cannabis. Además, el alcohol lo consumía el 56,6% de los jóvenes.
Muy al contrario, el consumo de cocaína ha crecido entre la población estudiantil balear con edades comprendidas entre los 14 y los 18 años. Un 2,5% admite que esnifa cocaína, mientras que durante el año 2000 esta cifra afectaba al 2,1% de la población escolar comprendida en dicho tramo de edad. No obstante, el consumo balear de cocaína se mantiene por debajo de la media nacional: alcanza el 3,1%.
Por el contrario, las cifras que afectan a los alucinógenos suponen el 1,2% del total. Mientras, los tranquilizantes alcanzan al 2,2% de la población balear. El descenso de éstos últimos ha sido uno de los más acusados de los últimos años.
También el consumo de éxtasis ha experimentado un vertiginoso descenso a menos de la mitad desde el año 2000. Según los últimos datos recabados en el estudio del Plan Nacional sobre Drogas, el consumo de estas pastillas se sitúa ahora en el 1,1%, mientras que en el año 2000 llegaba a alcanzar el 2,6%.
Otro tanto se refleja en el estudio respecto a los jóvenes consumidores de speed, anfetaminas, inhalantes y heroína. Así las cosas, si en el año 2000 un 2,7% de los jóvenes admitía que consumía speed, el 0,6% reconoce ahora que se ha entregado a esta droga.
Inhaladas
La caída más vertiginosa afecta a las inhaladas. Un 5% reconocía que consumía estas sustancias en el año 2000. Luego, cayó hasta el 0,8% durante el año 2002. La heroína se mantiene en términos muy similares. Si en el año 2000 un 0,3% de los jóvenes aseguraba estar enganchado al caballo, en el año 2002 un 0,1% reconocía que lo consumía.
Por lo que respecta a la distribución por sexos, en el consumo de drogas prevalecen los hombres sobre las mujeres en todas las sustancias a excepción de una: el tabaco. Si un 19,9% de los hombres admite su adicción a la nicotina, la cifra en las mujeres se dispara hasta el 25,7%. Mientras, en el consumo de alcohol las cifras son muy similares entre los dos sexos. Entre los chicos, un 55,5% confiesa que bebe alcohol. La diferencia con las chicas no es muy abultada: un 51,4% reconoce su consumo.