La Comisión Mixta Congreso de los Diputados-Senado para el Estudio del Problema de las Drogas ha organizado una ponencia para avanzar cuáles serán en el futuro las claves en el tratamiento y la atención de la dependencia a las sustancias adictivas en España.
Manuel Molina, director general de Ordenación e Inspección de Sanidad de la Comunidad de Madrid, que dirigía la Agencia Antidroga de la autonomía hasta hace un año, ha destacado la importancia de que las adicciones sean abordadas como enfermedades en los centros asistenciales del Sistema Nacional de Salud (SNS). A su juicio, «los consumos abusivos no deben prevenirse ni tratarse en programas de atención paralelos, sino en los servicios de atención primaria, de especializada y de salud mental».
Este cambio de filosofía en la asistencia exige, según Molina, la ampliación de la cartera de servicios del SNS, «siendo la incorporación de la política social al Ministerio de Sanidad la mejor oportunidad para hacer efectivo este incremento en la prestación».
Molina también considera necesario reorientar los servicios a las características de los nuevos drogodependientes, «porque los pacientes de perfil marginal están dando paso a los consumidores de posición acomodada», y a las nuevas modalidades de consumo, «especialmente a las ingestas combinadas, ya que lo más frecuente es que sustancias como la cocaína y el cánnabis se compaginen con otras como el alcohol».
Estas situaciones suelen tener la patología dual como efecto.
Se trata de una situación en la que la atención mental «desempeña un papel fundamental, puesto que los trastornos psiquiátricos son bastante habituales en los adictos a varias sustancias».
Molina ha situado a Madrid como ejemplo en este ámbito: «Somos un modelo a seguir si se tienen en cuenta todas las medidas que hemos puesto en marcha en los últimos años para prevenir las adicciones, mejorar los tratamientos y promover la reinserción, pero también porque conocemos la elevada prevalencia de los trastornos cerebrales provocados por el consumo de sustancias adictivas».
Deshabituación
Finalmente, el director madrileño de Ordenación e Inspección ha destacado la importancia de la reinserción sociolaboral para concluir con éxito la deshabituación.
A su parecer, «contamos con los mejores profesionales y aplicamos los mejores sistemas de prevención y abordaje, pero tan importante como todo lo anterior es tener la capacidad de potenciar las habilidades de los adictos para que hacer viable su reinserción, pues si este proceso no tiene lugar es probable que aumenten las posibilidades de recaída».