Una reunión de trabajo mancomunado centrada en el diseño de la labor de prevención para lo que resta del mes de julio, realizaron la Cátedra Libre Antidrogas (CLIAD) del Instituto Pedagógico de Caracas (IPC), representada por su Coordinador General, Prof. Hernán Matute Brouzés, y la Comisión Metropolitana contra el Uso Indebido de las Drogas (COMECUID) que preside la Lic. Mary Mogollón.
Ambos organismos, el educativo y el municipal, coincidieron en adelantar jornadas preventivas signadas por criterios modernos, interactivos y creativos para conseguir mejores y mayores logros en el fortalecimiento de los factores de protección y la minimización de los de riesgo. Todo con vistas a contribuir a la vida, a la elevación de su calidad, y a abrir cauce a los sueños y el futuro de los niños, adolescentes y jóvenes.
Matute y Mogollón, acogiéndose a los lineamientos de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD-OEA), señalaron “que abordarán al consumo y a la dependencia de drogas como un problema de salud pública, protegiendo y garantizando el respeto de los derechos humanos y la seguridad de los consumidores catalogados como enfermos. Con respecto a éstos se promoverá la ampliación de los servicios de tratamiento”.
Aplicarán en su labor un enfoque multilateral , procurando hacer más proactivas sus acciones. Para ello combinarán recursos logísticos, intelectuales y voluntad política. Los preocupan las vidas perdidas, la violencia, la disfuncionalidad de muchas familias y las rupturas entre parejas, a más de los daños que el consumo de sustancias causa en el sector laboral, aumentando el daño a una economía presionada negativamente por otros factores. Por ello se ocuparán en la acción, en el trabajo persistente, insistiendo en la línea de concentrar los esfuerzos en Colegios, Liceos y Universidades, no sólo porque en ellos está gran parte de la reserva del futuro, sino por la convicción de que junto con la familia, la educación es la gran barrera para contrarrestar las adicciones, pues como se anota en su lema: “Educar es prevenir”.
Un nuevo récord
En estos mismos días, CLIAD presentó el balance de su campaña de colocación de lazos azules, símbolo de la prevención contra el uso indebido y el tráfico ilícito de las drogas. Durante el mes de junio, la cifra alcanzó un total de 545.741 lazos.
Su coordinador general, Matute Brouzés, señaló que tal cifra, constituye un nuevo record en los tres años que llevan en acción y “es un estímulo para seguir trabajando en pro de la niñez, la adolescencia y la juventud venezolanas”. Por ello, agradeció al Voluntariado de la CLIAD, igual que al sinnúmero de institutos educacionales que colaboraron y puso de relieve que los esfuerzos cumplidos desde el 11 de enero, fecha de inicio de la jornada de este año, se hicieron con alto sentido de responsabilidad y esforzada labor, superando todo género de dificultades.