Los fumadores pasivos le cuestan a Estados Unidos alrededor de 12 mil millones de euros al año, según un informe elaborado por las aseguradoras. Estas cifras incluyen desde facturas médicas hasta pérdidas en productividad laboral y se suman a las publicadas el pasado mes por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
La Sociedad de Consultoras y un investigador de la escuela de negocios de la Universidad del Estado de Georgia elaboraron el informe después de revisar más de 200 estudios publicados desde 1964.

Según las estimaciones de los CDC, 38 mil no fumadores mueren al año en EU a causa de la exposición pasiva al humo. Estas muertes, junto con el resto de patologías sufridas por los fumadores pasivos, se traducen en 6 mil 100 millones de euros en gastos médicos directos y 5 mil 700 en concepto de productividad laboral (sueldos perdidos y bajas).

Enfermedades más frecuentes. La muerte súbita infantil, la enfermedad pulmonar crónica, el asma y el aborto espontáneo son los procesos sufridos más comúnmente por los fumadores pasivos, mientras que la principal causa de muerte derivada de la inhalación de humo en este colectivo es el cáncer de pulmón y la enfermedad cardiaca isquémica.

«Si miras a cada uno de forma individual, las probabilidades son bastante bajas, pero si tú eres el que desarrolla un cáncer de pulmón, es significativo para ti», declaró al Wall Street Journal Donald F. Behan, miembro de la citada universidad y director del estudio.
Los resultados publicados pueden influir en el precio de los contratos de las aseguradoras. En un país como EU, en el que más del 80 por ciento de la población mayor de 18 años tiene contratado un seguro, según datos de los Institutos Nacionales de la Salud, el incremento de las tasas para los no fumadores que estén expuestos al humo del tabaco puede suponer un aumento considerable de los ingresos de estas compañías.

De momento, los estudios diseñados para evaluar la exposición al denominado «humo de tabaco medioambiental» son costosos e imprecisos, pero es posible que algunas aseguradoras decidan preguntar por la exposición al tabaco en casa o en el trabajo, según explicó Tim Harris, director de Milliman Inc., una consultora que tiene como clientes a la mayor parte de las grandes empresas aseguradoras del país.

Hace apenas un mes el Departamento de Sanidad y Servicios Sociales de EU hizo público su informe sobre la mortalidad y morbilidad asociadas al tabaco. Aunque la mortalidad y la prevalencia del consumo de tabaco descendieron en el periodo 1997-2001, el gasto total derivado es de 139 mil millones de euros al año.