La presidenta electa de la Asociación Española de Radioterapia y Oncología, Ana Mañas Rueda, defendió esta tarde en el Congreso de los Diputados la eliminación de las máquinas expendedoras de tabaco al abogar porque este producto se venda sólo en los estancos.
Mañas hizo esta defensa durante su comparecencia ante la Comisión de Sanidad, que estudia estos días el proyecto de ley de tabaco, y donde el dirigente de la Organización de Consumidores y Usuarios, Antonio Joya, hizo la misma petición al intervenir esta mañana.
Mañas explicó que las máquinas son el lugar donde más compran los adolescentes y que uno de los objetivos de la futura ley es evitar precisamente que los jóvenes se inicien en el consumo de este producto.
También abogó por aumentar el precio del tabaco, señaló que se estima que un aumento del 10% disminuye el consumo en un 5% y se mostró además partidaria de campañas específicas para cada grupo de riesgo porque si no, dijo, no son eficaces.
Según Mañas de 1975 a 1998 la producción de tabaco aumentó en un 128% y en el 2002 tres conocidas multinacionales de la industria tabaquera obtuvieron 121.000 millones dólares de beneficios.
Esta especialista aludió por otro lado al hecho de que las mujeres son mas propensas al síndrome de abstinencia y a las enfermedades cancerígenas producidas por el tabaco.
Por otro lado y según el experto en Economía de la Salud de la Universidad de Cartagena, Angel López Nicolás, la futura ley puede ahorrar mucho dinero debido a costes sanitarios, y así señaló que en los próximos 30 años, esta ley podría suponer como mínimo un ahorro de 37.000 millones euros.
También consideró este experto que los que sí se puedan ver afectados son los estanqueros con la disminución de ventas pero no la industria que tiene intereses diversificados en todo el mundo.
No obstante señaló que los estanqueros tendrían una salida que sería la de negociar el aumento de la comisión legal que se llevan sobre el producto vendido.
Finalmente, el médico y experto en salud pública del Ayuntamiento de Barcelona Joan Ramón Villalbi recordó que la nicotina es muy adictiva y que el tabaco es un negocio basado en reclutar niños, que no tienen edad para decidir.
Por este motivo consideró que es crucial prohibir la publicidad, porque, afirmó, está principalmente dirigida al reclutamiento de menores y sus mensajes apelan a lo más impulsivo y emocional de los adolescentes.
En este sentido recordó que la legislación actual sobre publicidad y promoción de tabaco en España es la más permisiva de la UE.
Villalbi defendió asimismo la regulación de los espacios sin humo y aseguró que no ya hay duda de que el humo ambiental es cancerígeno.
Abogó también por una subida del precio del tabaco y recordó que cuando en lo años 60 el precio del tabaco bajó en España, se registró la gran expansión y cuando subieron los «Celtas» hubo un abandono masivo del tabaco por adultos de clase baja.
Con esta segunda jornada de comparecencias, la primera se celebró el pasado lunes con representantes de la industria del tabaco y la hostelería, la Comisión de Sanidad y Consumo inicia hora los trabajos para la presentación de enmiendas al Proyecto de Ley Regulador de la Venta, Suministro, Consumo y Publicidad de los productos de tabaco.