En un comunicado emitido hoy, el Ministerio de Sanidad afirma que con estas nuevas adhesiones aumenta de forma considerable la participación social en el Foro, especialmente entre los colectivos jóvenes.
Creado el 24 de febrero pasado, el Foro suma ya un total de 117 entidades comprometidas en la prevención de las drogodependencias, entre ellas la Fundación Ramón Rubial y la Asociación de Usuarios de las Comunicaciones.
Los tres grupos de trabajo del Foro, encargados de analizar aspectos como «Los jóvenes y el consumo de drogas», «El papel de las familias» y «El papel de los medios de comunicación», han empezado ya sus trabajos y se han comprometido a presentar sus conclusiones antes de final de año.
Analizarán el tratamiento informativo de las drogodependencias, las oportunidades para la especialización entre los profesionales de la comunicación y la difusión de mensajes preventivos a través de los medios.
También estudiarán la percepción de riesgos entre los jóvenes, la adecuación de los programas preventivos más usuales a las etapas evolutivas de los jóvenes, el desinterés de la sociedad frente a las drogas y los programas de prevención escolar y su ubicación en el sistema educativo.
Igualmente realizarán un diagnóstico de los programas de intervención familiar que existen en España, en relación con los problemas derivados de los consumos de drogas y propuestas de futuro.
El Foro se constituyó ante el creciente consumo de drogas en España, especialmente entre los jóvenes, la «banalización» del consumo y la escasa percepción que la sociedad tiene sobre los riesgos de las drogas para la salud y su objetivo es implicar a toda la sociedad en la prevención de la drogadicción creando un espacio de reflexión que permita a todo el conjunto social participar en el análisis del problema y la búsqueda de soluciones.
Inicialmente se adhirieron 39 representantes de diferentes sectores sociales (empresas y profesionales de la comunicación, asociaciones de padres, asociaciones juveniles, deportivas, ONG y agentes sociales) que firmaron un manifiesto de compromiso social frente a las drogas.
El Consejo de la Juventud de España es una plataforma de entidades juveniles, creado por Ley en 1983 y formado por los Consejos de Juventud de las Comunidades Autónomas y organizaciones juveniles de ámbito estatal.
Su objetivo es promover la participación de los jóvenes en el desarrollo político, social, económico y cultural del Estado; también la concienciación de los jóvenes frente a las drogas constituye una de sus principales áreas de trabajo en el campo de la promoción de la salud, junto con el VIH/SIDA.